La carga mental femenina: ese “don” que las mujeres no queremos.

La carga mental femenina: ese "don" que las mujeres no queremos
"Las mujeres podéis con todo"... ¿Un don? En realidad, es todo menos un superpoder.

Tabla de contenidos

“Las mujeres podéis con todo”, “Solo las mujeres pueden hacer dos cosas a la vez”….. Suena como una super habilidad ¿verdad? En realidad, es todo menos un superpoder. 

La carga mental femenina es esa mochila invisible llena de responsabilidades no remuneradas que las mujeres cargamos, y que desearíamos compartir. 

El problema es que es una carga que no se ve, y en muchas ocasiones, ni nosotras mismas somos conscientes de que la llevamos a cuestas.

¿Qué es la carga mental femenina?

La carga mental femenina no se puede ver, pero las mujeres la sentimos todos los días. 

Incluye cosas como recordar la fecha de la próxima cita con el dentista de las niñas, planificar las comidas, asegurarse de que haya suficiente papel higiénico en casa, estar pendiente de los cumpleaños de la familia, recordar llevar la cartulina al cole, darse cuenta que los pantalones le quedan cortos a tus hijas… y en general, administrar el caos que es la vida cotidiana. 

Es una tarea ingente….que desgasta, que consume, y que muy pocas veces es compartida. 

La paradoja de la carga mental

Lo curioso es que, aunque las mujeres hemos avanzado en muchas áreas, ha aumentado la carga mental. Ahora, trabajamos fuera de casa, dentro de casa, y estamos pendientes de todo. Y la tarea es agotadora.

Todavía hoy, a menudo se espera de las mujeres que sean las  super organizadoras en casa, y sin embargo, no se les exige lo mismo a los hombres, a quienes la sociedad felicita por “hacer cosas en casa”.

"La carga mental, empeora (mucho) con la vida en pareja y la maternidad"

Carga mental femenina

No es solo compartir las tareas domésticas y de crianza

Hablar de la carga mental femenina, todavía es una especie de tabú: “es que os quejáis por todo”.

Y sí, nos quejamos. Porque no es suficiente con compartir las tareas domésticas y de crianza.

Es cierto que, cada vez más, los hombres están implicados en las tareas que conlleva tener una casa y una familia…. Cocinan, pero, ¿Quién ha pensado qué cocinar? ¿Quién ha hecho la compra? Llevan a las niñas al médico, pero ¿Quién ha estado pendiente de pedir la cita 6 meses después de la anterior?

No es solo hacer,  planificar y estar pendiente de todo lo que hay que hacer, es tan o más pesado que realizar esas tareas. 

"Que las mujeres sean gerentes de la vida doméstica, y los hombres simples asistentes no es igualdad"

Factores que contribuyen a la carga mental femenina.

Los principales factores que contribuyen a la carga mental se encuentran en el ámbito privado, y eso hace que se invisibilice:

1. Normas Sociales

Las expectativas culturales han convertido a las mujeres en las gerentes no remuneradas de la vida cotidiana. A las mujeres nos han inculcado que debemos estar pendientes de todo, y no así a los hombres. Es el rol que tuvieron nuestras madres y abuelas, y se espera de nosotras que lo sigamos cumpliendo. 

2. Dificultad para delegar

En muchas ocasiones, y también producto de la educación, somos las propias mujeres quienes no soltamos esas tareas, porque la otra persona “no lo hace bien”, o “ni siquiera lo tiene en mente”.

3. Falta de reconocimiento

La sociedad a menudo ignora o minimiza el trabajo no remunerado de las
mujeres. 

Impacto en la Salud de las Mujeres

La carga mental femenina no solo es un factor que disminuye considerablemente el bienestar femenino, sino que también puede ser perjudicial para la salud de las mujeres.

El estrés crónico, la falta de tiempo para el autocuidado y la carencia de sueño pueden convertirse en importantes problemas de salud. 

Las mujeres también pueden experimentar un agotamiento emocional que tarde o temprano pasa factura.

¿Cómo reducir la carga mental femenina?

No es fácil, y queda mucho por recorrer, vaya por delante.

Quizá el factor más importante es hacernos conscientes las propias mujeres de las tareas que realizamos, y reconocer todas ellas, también las tareas de gestión y planificación.

Aprender a ver la carga en las demás mujeres, compartir cómo nos sentimos, y no juzgarnos entre nosotras, es una clave fundamental. 

Aquí hay algunas formas de luchar contra la carga mental y hacer que la vida sea un poco más liviana:

1. Comunicación

Hablar con la pareja: “¡Hola! ¿Recuerdas que somos un equipo?” puede ayudar a aclarar las expectativas.

2. Delegar sin culpa

Deja que la otra persona se encargue, aunque no lo hagan exactamente como lo harías tú.

Con la práctica, será más fácil soltar, y aunque no sea todo perfecto, y a veces sea un desastre, ganarás en salud.

Vale más mal hecho, que todo sobre tus espaldas. Y en realidad, quizá no esté tan mal hecho…

3. Establecer límites

Marcar territorio y establecer límites es importante. “Hasta aquí llego”. No podemos con todo, aunque la sociedad se encargue de insistirnos en que sí.

4. El humor como aliado

Como en casi todas las áreas de la vida, el humor puede ayudar a luchar contra la carga mental. 

No se trata de dejar de reivindicar, todo lo contrario.

Emma Clit es una ilustradora francesa, autora del libro La Carga Mental”, y ha publicado “Me lo podías haber pedido”, un comic que ilustra el estrés y la carga mental por el que pasan las mujeres, especialmente las que viven en pareja y las que tienen hijos. 

Emma Clit carga mental femenina
Emma Clit Carga mental femenina

“Me lo podías haber pedido” ilustra con mucho humor el papel, que frecuentemente, adoptan hoy en día hombres y mujeres ante las tareas domésticas y de cuidado. 

Explica cómo se espera de las mujeres que coordinen las tareas de la casa, y que ellos esperan a que se les diga qué hacer, cono si fueran un asistente. 

Conclusión

La carga mental femenina afecta enormemente al día a día de las mujeres, y a su bienestar. Al abordar este tema, podemos trabajar juntos para aliviar esta carga invisible y avanzar hacia un mundo donde todas y todos compartamos las responsabilidades de manera más equitativa. Después de todo, la vida ya es bastante complicada como para llevar una mochila extra llena de tareas invisibles.

Abordar la carga mental femenina es una tarea importante para nosotras, pero más si cabe, para la generación futura. Si las niñas y niños ven que no solo las tareas domésticas y de crianza se comparten, si no que no es solo mamá la que piensa en todo, contribuirá a conseguir una igualdad de género real.

¿Y no queremos un futuro igualitario para ellas y ellos?

¿Sufres carga mental? Dinos en comentarios

¡Síguenos en Instagram!

4 comentarios en “La carga mental femenina: ese “don” que las mujeres no queremos.

  1. Desde luego…. qué importante lo de saber soltar… es la clave.

  2. Gracias, no lo has podido explicar mejor. Queda mucho por hacer, pero hay que ser consciente y no dejarnos llevar por el día a día, entrando en esa especie de programa de centrifugado del que somos el principal sujeto y coordinador.
    Con páginas como ésta el camino es más fácil.

  3. Debemos de intentar aprender a soltar y olvidarnos del perfeccionismo. Ser y tener todo perfecto solo lleva a más estrés. Aprendamos a soltar!

  4. A veces es que ni nosotras mismas somos capaces de reconocer esta carga.
    Y efectivamente, con la maternidad empeora. Doy fe.
    Pero como bien dices, aprender a hacer equipo con la pareja es la clave, porque ellos no son capaces de ver nuestra perspectiva, y somos nosotras las que se lo tenemos que mostrar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra newsletter

Solo te mandamos cosas interesantes y descuentos exclusivos.
¡Avísame! Te avisaremos cuando este producto esté disponible de nuevo, déjanos tu correo.
×